Normalmente cuando nuestro cuerpo experimenta un cambio importante, asaltan las dudas de si se puede llevar a cabo rutinas diarias que son algo habitual en nuestra vida, sobre todo, cuando el cambio es algo tan maravilloso como el estar embarazada..
El ser madre es unos de los mejores regalos de la vida, también es cierto que es un momento de cambios, corporales y emocionales. Las futuras mamás cuentan cada vez con más alternativas para sentirse bien y lucir su nueva figura, a medida que la barriga crece. Nuestro centro de estética y las líneas de cosmética que poseemos, además de los tratamientos se adaptan perfectamente a esta etapa y contrarrestan las molestias y síntomas más típicos.
Las mamás añoran sentirse bien con su cuerpo incluso durante el embarazo y tener las menos consecuencias posibles. Todos los cuidados que podamos tener durante el embarazo nos van a ayudar a que nuestro cuerpo vuelva a su estado original lo antes posible.
El aumento de peso no es el único cambio estético que se produce, también la piel está mas propensa a sufrir con las estrías que son cicatrices en la piel, debido a que se pierde la capacidad elástica de la piel. Generalmente se producen en el abdomen, muslos y glúteos. En muchas mamás, las estrías son marcas que duran toda la vida. Otro cambio importante es el aumento de la celulitis en muslos y glúteos y se debe principalmente por el aumento del edema y los cambios hormonales.
Los tratamientos estéticos son una gran ayuda para mantenernos en buenas condiciones durante el embarazo. Se deben realizar después del primer trimestre y con previa autorización del médico tratante, y sólo en embarazadas sanas.
Los objetivos de los tratamientos prepartos son: mantener la hidratación de la piel, evitar la celulitis, evitar la acumulación de adipocidades en exceso, mejorar la circulación y retención de líquido.
TRATAMIENTOS QUE PUEDEN LLEVARSE A CABO EN EMBARAZADAS:
Masaje Manual Anticelulitis: Masaje específico para evitar y tratar la celulitis. Como la mujer suele engordar e hincharse durante el embarazo (y si bien también puede aparecer antes) la celulitis tiene una tendencia mayor a desarrollarse. Lo aconsejable en estos casos es descansar, caminar, hacer gimnasia, bicicleta suave y realizar masajes de drenaje linfático. Además puede añadirse un gel con aloe vera sin perfume, para descongestionar la piel, debido a la vasodilatación.
- Masajes e hidratación de la piel para combatir las Estrías: Son alteraciones de las fibras elásticas de la piel, muy comunes durante el embarazo y el pos parto. Se producen por la subida y bajada de peso, por lo que es importante no aumentar más de un kilo por mes (según indican los obstetras). Una puede prevenir las estrías hidratando la piel del abdomen y de las mamas con cremas con vitaminas A y E o con lanolina y suaves masajes.
- Drenaje Linfático: Masaje rítmico y lento que mejora la circulación linfática y sanguínea.
- Máscaras Corporales: Hidratan la piel, para evitar las estrías.
- Exfoliaciones: Mantienen la piel tersa y le ayuda a dar firmeza, además que mejora la circulación.
- Presoterapia: Es la única aparatología que se puede utilizar, ya que no emite ninguna radiación, solo genera una presión de forma ascendente sobre las extremidades para mejorar el retorno venoso. Es importante que la utilice personal capacitado y sobre embarazadas sanas.
- Reflexología: Dependiendo de las zonas que se estimulan, puede ayudar al retorno venoso, a mejorar la circulación etc.
Masaje de Relajación: Mejora el estado de ánimo y relaja. Los masajes, incluídos antiestrés, en cuello y hombros, en las piernas, pies o cabeza son los tratamientos que más se llevan a cabo. No tienen ningún tipo de contraindicación y además ayudarán a la futura mamá a sentirse mucho más tranquila y linda.- Nueva piel: Las manchas y los brotes de acné son el problema más típico. Durante el embarazo, se recomienda realizar tratamientos suaves. Los peelings o exfoliaciones con sustancias de origen natural están permitidos. La lista incluye topicaciones con ácido mandélico, kójico, azelaico, láctico o papaya. Si las manchas son muy pronunciadas, la microdermoabrasión con puntas de diamantes es una opción posible. Este tratamiento utiliza una aparatología con efecto peeling, que promueve la aparición de nuevos tejidos. En las embarazadas, se realiza a nivel de la epidermis, para no agredir los tejidos. Como la piel puede estar más sensibilizada, se complementa con una sesión de oxigenoterapia y un masaje de drenaje linfático manual. Un efecto similar ofrece la crema con óxido de aluminio. Su aplicación produce una suave abrasión. Se utiliza sobre las manchas localizadas o muy oscuras.
(Si bien los tratamientos propuestos no tienen contraindicaciones, recomendamos en cada caso que la paciente embarazada consulte a su obstetra y brinde al centro la autorización correspondiente)
Aunque las embarazadas deben evitar el uso de cosméticos innecesarios, pueden ayudar al tratamiento con cremas para mantener la hidratación de la piel.