La hiperpigmentación cutánea se produce por un aumento de la síntesis de la melanina. Existen diversos factores responsables de causar pigmentación:
-Radiación solar: es uno de los principales estímulos en la síntesis de la melanina, ya que la pigmentación es un mecanismo de defensa frentes a la agresión solar.
-Factores hormonales: los estrógenos y los andrógenos son los principales responsables.
-Envejecimiento cutáneo: la radiación UV, infrarroja IR y otros factores externos como la contaminación, el consumo de alcohol y el tabaco, aceleran el envejecimiento cutáneo.
-Tratamientos farmacológicos: ciertos medicamentos como antibióticos, hormonas, etc favorecen la hiperpigmentación.
Las hiperpigmentaciones cutáneas se localizan principalmente en la cara, manos y escote, por ser las zonas más fotoexpuestas. Las manchas se extienden bajo la superficie de la piel y son persistentes y profundas, lo que las hace susceptibles de reaparecer incluso una vez tratadas.
Con el paso del tiempo, todos los tipos de piel desarrollan hiperpigmentación, debido a la exposición solar, cambios hormonales y la contaminación urbana. Las manchas constituyen una de las causas del fotoenvejecimiento de la piel y en muchas ocasiones están relacionadas con una larga historia de exposición solar.
Tenemos que saber que cuanto más y mejor pigmentada este la piel, mas se protege contra los efectos negativos tales como el envejecimiento cutáneo, a pesar de todo la radiación UV resulta beneficiosa en pequeñas cantidades ya que es esencial para la producción de vitamina D, la regulación de nuestros ritmos circadianos y de mejorar nuestro estado de ánimo.
Existen multitud de tratamientos para eliminar las manchas sin embargo, la prevención es el más efectivo de todos. El uso diario de fotoprotectores, gorro y gafas de sol y evitar las horas de mayor exposición solar entre las 12 y las 16 horas son las medidas más importantes sobre protección solar.
Las guías de protección solar recomiendan utilizar el fotoprotector adecuado para cada tipo de piel o zona del cuerpo como pueden ser la crema o leche para pieles secas, el gel o gel-crema para pieles grasas, la emulsión oil-free para pieles grasas o acnéicas o en tratamiento con retinoides, el spray para amplias zonas y para el cuero cabelludo productos específicos, el stick para el contorno de ojos, labios y cicatrices.
Debemos buscar en la etiqueta del fotoprotector el término “amplio espectro”, ya que esto indica que cubre todo el espectro de radiaciones UVA y UVB, mientras que el factor de protección solar indica únicamente el tiempo durante el cual esetamos protegidos de las quemaduras causasdas por los rayos UVB.
Los fotoprotectores con filtro UV 100% mineral proporcionan una alta protección diaria de amplio espectro, son aptos para pieles sensibles e intolerantes o que han sido sometidas a algún tratamiento estético.
Además, si el paso del tiempo y la exposición al sol te han provocado el envejecimiento prematuro de la piel, necesitas el tratamiento de fotorejuvenecimiento a través de Luz Pulsada que reduce el tamaño del poro y la profundidad de las arrugas, ayuda a sintetizar nuevo colágeno, reduce las manchas y mejora la textura de la piel, siendo imprescindible el uso de protección solar después del tratamiento.